Escrito por José Walter Nápoles
Graduado de la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Camagüey. Especialidad Pintura y dibujo 1993-1998. Siendo muy joven una de sus obras
2012, La verdad parece un cuento. Galería del Palacio de Lombillo, Habana Vieja, Cuba.
2011, \"Un minuto de silencio\". Proyecto personal de Curaduría. Casa Museo Oswaldo Guayasamín. La Habana. Cuba. Artistas integrantes: Roberto Fabelo, Pedro Pablo Oliva, Flora Fong, Eduardo Roca (Choco), Zaida del Río, Alicia Leal, Juan Moreira, Ileana Mulet,
2010, “ No veo nada”. Galería Galiano. Ciudad de La Habana. Cuba.
2010, \"Retrospectiva.\" Hotel Museo. Casa Turquesa. Cancún. México.
2009, “Sazón Completo”. Gato Tuerto. Ciudad de la Habana.
2009, “Utopía”. Londres, Inglaterra.
2008, -“Fiesta de Príncipes”. Casa Central de la FEU. C.Habana. Invitados a intervenir las obras: Silvio Rodríguez, Carlos Varela, Amaury Pérez, Sara González, Gerardo Alfonso, Alfredito Rodríguez, Liuba María Hevia, Albertico Pujol, Blanca Rosa Blanco, Ferna
2008, “La piedra de mi zapato”. París, Francia
2008, “Fiesta de Príncipes”.Radio Rebelde. ICRT. Ciudad de la Habana. Cuba.
2007, “Príncipes Enanos”. Galería La Acacia. C. Habana. Cuba.
2007, Retrospectiva. Embajada de Canadá. C. Habana. Cuba.
2005, “Apariencias”. Centro cultural. Roma. Italia.
2005, “Quimera en riesgos”. Pinacole Building. Miami Beach. EE.UU.
2004, “Anquilosis”. Centro de arte contemporáneo. San Juán. Puerto Rico.
2004, “Apariencias”. Rambla de las flores. Barcelona. España.
2003, “..., luego existo”. Toronto. Canadá.
2002, \"..., luego existo\". Hotel St\' John\'s. Ciudad de La Habana. Cuba
2002, \"..., luego existo\". Art Contemporain Center. Pinacole Building. Miami Beach. EE.UU
2001, \"Suspiro en el aire\". Casa de la Cultura. Vertientes. . Cuba
2001, \"Ysla for ever\". Proyecto EJO. Camagüey. Cuba
2001, \"..., luego existo\". Galería Alejo Carpentier. Camagüey. Cuba
2000, \"Ysla for ever\". Galería Julián Morales. UNEAC. Camagüey. Cuba
2000, Sorpresa de un legitimador. Rambla de las Flores. Barcelona. España.
1999, \"Paisajes\". Museo Municipal. Vertientes. Cuba
1998, - \"Retratos\". Casa de Cultura. Vertientes. Cuba
1997, \"Retratos de Jesús Suárez Gayol\". Museo Estudiantil. Camagüey. Cuba
1995, - Exposición de Dibujos. Jornada Científica. Escuela de Música José White. Camagüey. Cuba
Premios recibidos
2002, Mención XVIII Salón Provincial Fidelio Ponce. Galería Alejo Carpentier, Camagüey. Cuba. Mención XI Salón de la Ciudad. Camagüey. Cuba.
2000, Mención.XVI Salón Provincial Fidelio Ponce. Galería Alejo Carpentier. Camagüey. Cuba. Gran Premio y Premio AHS. Salón Guernica. Galería de Nuevitas. Cuba.
1999, Premio AHS. XV Salón Fidelio Ponce. Galería Alejo Carpentier. Cuba.
1998, Gran Premio. Salón Eduardo Abela. Vertientes. Cuba.
1997, II Premio. Salón Eduardo Abela. Vertientes. Cuba.
1996, II Premio. Salón Eduardo Abela. Vertientes. Cuba.
1995, Mención. Salón de Paisajes de Estudiantes de la Escuela de Arte.Camagüey. Cuba. Gran Premio. Salón Colateral. Jornada Científica. Camagüey. Cuba.
Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
Obras con certificado de autenticidad
Atención telefónica
¿Cómo pago?
Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
Maykel Herrera. Destacado artista de la plástica cubano. Popularmente calificado como el ?pintor de los niños?, su obra ha trascendido fronteras para, en un plazo sorprendentemente breve, ganar espacio dentro del arte cubano contemporáneo.
Síntesis biográfica
Infancia
Maykel Herrera Pacheco nace en 1979, Vertientes,Camagüey,Cuba. Graduado de la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Camagüey, en la especialidad Pintura 1993-1998.
En su infancia sintió inclinación por el deporte. Pero atraído también por la figura del padre arquitecto , comenzó a imitar sus dibujos. Así continuó dibujando y perfeccionandose a los largo de los años.
Estudios de pintura
En noveno grado comienza en la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Camagüey, Así comienza su carrera como creador.
Trayectoria laboral
Un año después de graduarse de la escuela de pintura comenzó como profesor de la misma ejerciendo como profesor de dibujo y Pintura de estudiantes de 3er y 4to año. Siendo muy joven una de sus obras Desnudo de Juan Pablo II es escogida para la Revista Especial que, con motivo de la visita que el Papa realiza a Cuba en 1998, fuera editada en Camagüey. Ha impartido talleres de dibujo, pintura y apreciación de las artes en proyectos comunitarios de Vertientes, Camagüey y en Ciudad de La Habana.
Ha realizado trabajos de curaduría en exposiciones colectivas. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz, institución que reúne a lo más destacado del arte y la literatura cubanos de la joven generación. Colabora como especialista de Artes Plásticas con la revista Así de Radio Rebelde, que conduce Franco Carbó.
Su obra
La pintura de Maykel Herrera es preciosista, sutil y un tanto onírica, supera a golpe de escorzos, relieves, empastes y veladuras hasta los más perfectos rasgos faciales creados por la madre natura. Sus personajes flotan en diversas atmósferas, sepias, ocres y de un peculiar dorado añejo junto a gráciles texturas y diversos elementos compositivos típicos de su poética. En la ascendente carrera artística ha sido su interés por la experimentación, y por reflejar su tiempo con total libertad creadora, con el fin de redescubrirse a través de un arte que es síntesis de cubania.
Solicitud de encargo
Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.